PURO VIAJE

Autor: Yuniet Blanco Salas

Los 5 Museos Más Extravagantes del Planeta: Una Celebración de lo Insólito

El mundo de los museos va más allá del arte clásico y la historia convencional. Existen espacios dedicados a temáticas tan peculiares que desafían la imaginación, convirtiéndose en destinos únicos para viajeros curiosos.

Estos cinco museos, seleccionados por su originalidad y rareza, ofrecen experiencias que mezclan humor, reflexión y asombro.

1. Museo del Cabello (Avanos, Turquía)

Ubicado en una cueva en la región de Capadocia, este museo alberga más de 16,000 mechones de cabello donados por personas de todo el mundo. Su origen se remonta a la historia de un alfarero local, Galip Körükçü, quien recibió un mechón como recuerdo de una amiga que partió.

Con los años, la tradición creció, y hoy el lugar parece una «gruta peluda» con etiquetas que incluyen nombres y contactos de los donantes. Es tan surrealista que figura en el Libro Guinness de los Récords.

2. Museo de las Relaciones Rotas (Zagreb, Croacia)

 

Este espacio explora el lado emocional de las rupturas amorosas a través de objetos donados por el público. Desde anillos de boda y cartas hasta un hacha usada para destruir muebles de una expareja, cada pieza viene acompañada de una historia conmovedora o humorística.

Fundado en 2006 por dos artistas croatas tras su propia separación, el museo fue reconocido en 2011 como el «más innovador de Europa» por su enfoque catártico y social.

3. Museo Subacuático de Arte (MUSA, Cancún, México)

Sumergido en las aguas del Caribe, el MUSA alberga 500 esculturas de tamaño real que sirven como arrecifes artificiales para promover la vida marina. Creado por Jason deCaires Taylor, el proyecto combina arte y conservación ecológica, atrayendo a buceadores y amantes del snorkel.

Las esculturas, invadidas por corales y algas, cambian con el tiempo, creando un paisaje submarino dinámico y onírico.

4. Museo de la Caca (Castelbosco, Italia)

Este museo transforma los desechos bovinos en arte y sostenibilidad. Fundado por el ganadero Gianantonio Locatelli, exhibe ladrillos de estiércol, objetos de «merdacotta» (cerámica hecha con excrementos) y explica cómo los residuos se convierten en energía limpia.

Su enfoque innovador desafía tabúes y muestra cómo la economía circular puede ser práctica y hasta poética.

5. Museo de los Collares de Perro (Castillo de Leeds, Reino Unido)

Ubicado en un establo medieval, este museo exhibe 130 collares caninos que abarcan cinco siglos de historia. Desde piezas de hierro del siglo XV usadas para proteger perros de lobos hasta diseños barrocos con oro y terciopelo, la colección refleja la evolución de la relación entre humanos y animales.

Fue donada por Gertrude Hunt en memoria de su esposo, un historiador medieval.

]]>